La carta del presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, al secretario Blinken ha desatado una tormenta de debate en la República Dominicana. La conversación pública sobre la detención preventiva en la República Dominicana ha llegado a una coyuntura crítica.
Esta semana, el fundador de la Iniciativa de Justicia Dominicana, Mario López, envió una carta al presidente McCaul agradeciéndole su liderazgo en este tema crítico y planteando la «importante pregunta de si el Departamento de Estado está haciendo lo suficiente para proteger a los estadounidenses en la República Dominicana».
Como afirma López, la Iniciativa de Justicia Dominicana se fundó para crear conciencia sobre la detención preventiva, debido a que es ampliamente ignorada por el Congreso, los observadores de derechos humanos e incluso los legisladores dentro de la República Dominicana. A raíz de la carta del presidente McCaul, los funcionarios del Ministerio Público intentan distorsionar los hechos y minimizar la gravedad de esta desesperada crisis humanitaria.
Sin embargo, los jueces, funcionarios y políticos dominicanos de todo el espectro están retrocediendo:
- Dr. Milton Rey Guevara, Presidente del Tribunal Constitucional Dominicano (TC), «Somos muy conscientes de que la detención preventiva en la República Dominicana fue un problema real, que ha aumentado a lo largo de los años y debemos buscar mecanismos que sean eficientes para superar estas dificultades».
- Henry Luis Molina, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, «La situación del sistema penitenciario es una preocupación constante para el poder judicial, como debería ser para todo el Estado y la sociedad en general».
- Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP), «Realmente hay un aumento en la imposición de la detención preventiva en el país, lo aseguramos firmemente, ya que la Defensa Pública maneja del 80 al 87 % de los casos penales a nivel nacional, sin ningún interés particular en inflar o disminuir los datos».
- Servio Tulio Castaños Guzmán, Director Ejecutivo de la Fundación de Institucionalidad y Justicia (FINJUS), «El hecho de que el Ministerio Público solicite permanentemente la detención preventiva, esa es su naturaleza de pedir eso como una medida de coerción; pero los jueces también tienen que evaluar a fondo porque están ahí para preservar las garantías»,
- Senador Valentín Medrano, PLD, «Es un desafío duradero donde el 70 % de los presos están encarcelados bajo detención preventiva».
- Senador Pedro Catrian, PRM, «Estoy a favor del hecho de que la detención preventiva es una excepción, realmente no puede ser la regla generalizada y esto es establecido por nuestro sistema de procedimientos penales».
- Rubén Puntier, abogado dominicano, «La prisión está hecha para los condenados, no para los inocentes. Solo en casos excepcionales se condenan penas de prisión a personas inocentes. Solo para casos muy excepcionales, pero aquí se ha convertido en una regla».
A pesar de los mejores esfuerzos de los secuaces del Ministerio Público Wilson Camacho y Yeni Berenice para hacer girar la verdad, estas voces prominentes de la sociedad legal de la República Dominicana están confirmando lo que el presidente McCaul ha puesto a la luz. Al final del día, no hay debate. La detención preventiva es un problema endémico en la República Dominicana y esta crisis debe terminar.